jueves, 16 de febrero de 2017

El ditirambo orígenes del teatro y del drama

EL DITIRAMBO ORÍGENES DEL TEATRO Y DEL DRAMA 

El ditirambo era practicado en Grecia en las fiestas dionisias en adoración al dios Dioniso. 
Resultado de imagen para dionisio
El ditirambo principalmente consistía en un coro con el fin de elevar plegarias y oraciones a Dioniso. Pero también servia como narrador de una historia y esta no era necesario que este relacionado con el dios.
Resultado de imagen para ditirambo
El coro era un narrador omnisciente ya que este conocía el pasado, presente y futuro. 
Tiempo después Tespis, fue quien creo la distinción entre el personaje principal que hablaba y el coro que respondía. Con esto había nacido el drama.

EL TEATRO 
El teatro nace con el aumento repentino de actores, y con esto aumentan las posibilidades dramáticas de aumentar la acción. Pero al incrementar el numero de actores el coro desaparece. 
TEATRO ROMANO:
Resultado de imagen para teatro romano distribucion
TEATRO GRIEGO:
Resultado de imagen para teatro griego distribucion
A continuación un vídeo en donde se explica un poco mas sobre el origen del teatro: 


ELEMENTOS DEL DRAMA 
EL TEXTO DRAMÁTICO.- Es aquel que representa algún conflicto de la vida a partir del dialogo entre los personajes. Durante un tiempo fue parte de la literatura, pero ahora la importancia radica en la puesta en escena; a través de gestos y diálogos del texto dramático.

Resultado de imagen para texto dramatico


LA REPRESENTACIÓN.- Representar es hacer presente en el instante de la presentación escénica como un acontecimiento único y no como la imitación de un mundo de ideas. 
Resultado de imagen para la representacion teatral
EL PERSONAJE Y SU HISTORIA.- Personaje proviene del latín persona que significa ‘máscara’. Aquí el actor se diferencia de su personaje, es solo su ejecutante y no su encarnación. El personaje se vuelve mas complejo. En los siglos XVIII y XIX, el personaje se afirma como un individuo que forma parte de una sociedad. Forma así un solo cuerpo con el intérprete, con el actor, hasta llegar a ser imposible toda distinción.

EL DIALOGO.-  Intercambio verbal entre los personajes. 
•Diálogo entre un personaje visible y otro invisible.
• Diálogo entre un hombre y un dios o un fantasma.
• Diálogo entre un ser animado y un ser inanimado, por ejemplo, entre máquinas, una       conversación telefónica, etc.
•Diálogo del personaje con el público, como en el teatro popular.
Resultado de imagen para dialogo teatral

EL TIEMPO.-  La escena no reconstruye un acontecimiento pasado, sino un lugar ante nosotros en un presente perpetuo. Por lo general, lo que vemos en un drama son los momentos de máxima tensión o de máxima comicidad entre los personajes.

TRAGEDIA Y COMEDIA.- El drama recoge características tanto de las tragedias y de las comedias. La tragedia los personajes no pueden vencer al destino. La comedia, trata temas ligeros, divertidos y con finales felices.

Conclusión: Las imágenes de los teatros son para diferenciar los lugares donde las diferentes personas tenían que ubicarse para presenciar el acto. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario